



Complejo de esclusas moderno para crecimiento económico: Esclusa Tucuruí, Brasil
La esclusa Tucuruí en el estado federal de Pará en el norte de Brasil fue el primer proyecto mayor de energía hidráulica en la selva tropical del país y produce un 8% de la energía total de Brasil. Los trabajos en la esclusa empezaron en el año 1975, y la esclusa se opera desde 1984. Desde el principio, el proyecto había sido dividido en dos fases.
La segunda fase, que fue reanudada en 2007 después de varias interrupciones, tiene por objetivo el restablecimiento de la navegabilidad del río Tocantíns, que había sido interrumpida a causa de la construcción de la represa. Con ese fin, se construyó un complejo de esclusas que fue completado en junio 2010.
El complejo de esclusas permite el tráfico fluvial sin dificultades entre las ciudades de Belém y Marabá. El proyecto es de mayor importancia para el desarrollo de la región, que tiene un alto potencial económico debido a su producción agrícola, sus yacimientos de minerales y otros recursos naturales. Gracias a la superación de una diferencia de altura de agua de unos 75 m, el nuevo sistema de esclusas posibilita un transporte simple y eficaz de los productos regionales.
Para superar a la represa de 75 m de altura, se necesitaron dos esclusas. Ambas esclusas tienen cámaras de 210 m de longitud y de 33 m de ancho que están conectadas por un canal intermedio con una longitud de 5.463 m y 140 m de ancho.
Protendidos DYWIDAG suministró aproximadamente 29.000 m de barras de postesado DYWIDAG, tipo St 85/105, Ø 32 mm, que se instalaron para estabilizar los taludes en la obra. Además, se instalaron aproximadamente 6.500 m tendones de barra DYWIDAG para reforzar los elementos de hormigón pretensados.